Cheche Vidal
  • Libro
  • Cheche
  • Contacto
  • English
  • Libro
  • Cheche
  • Contacto
  • English

Una vida dedicada al deporte

Todos y cada uno de los logros de Juan José 'Cheche' Vidal son un testimonio de cómo el deporte es una escuela para la búsqueda de la excelencia humana, y como su dimensión ética, expresada a través del Juego Limpio y la Competición Limpia, se traduce en hechos a través de una vida dedicada a generar impacto con propósito.  ​Cheche ha contribuido de forma clave a cambiar la Historia del Fútbol. 

el Deportista laureado

Picture
​​Cheche compitió exitosamente en todas las categorías y niveles de fútbol, desde el amateur y universitario hasta los Juegos Olímpicos y una notable carrera profesional. Su destacada trayectoria incluye participaciones con la selección profesional de Venezuela en la Copa América de 1979, como co-capitán de la selección Olímpica de Venezuela en los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en La Habana en 1983 y Medellín en 1978, donde obtuvo medallas de oro y plata, respectivamente.

Su talento ha sido reconocido con numerosos premios, como el de Jugador de Fútbol Venezolano del Año en 1979 y el Joven Atleta del Año en Venezuela en 1980, llegando inclusive a ser nominado al Premio Atleta del Año de Venezuela en 1980. Estas distinciones que celebraron su influencia en el deporte nacional. Su capacidad para adaptarse y liderar en diversas situaciones lo han consolidado como un referente del deporte venezolano.

Cheche también brillo en los Estados Unidos donde fue finalista del prestigioso premio Herman Award que se entrega al mejor jugador del Futbol Universitario de ese pais, y al ser elegido como miembro del equipo titular de todas las estrellas universitarias de Estados Unidos ("All American) tanto en el año 1981, como el 1983 (no pudo jugar en el año 1982 debido a un accidente medico). Así es como, en 1998, Cheche se convirtió en el primer latinoamericano en ingresar al Salón de la Fama de la Universidad de Boston ('Boston University Athletic Hall of Fame', en inglés), testimonio de su excelencia en el terreno de juego y de su capacidad innata de liderar con integridad.

El Tecnólogo pionero e innovador 

Picture
Con más de cuatro décadas de innovación plasmada en hitos históricos, Cheché ha destacado como un ingeniero analítico y polifacético.  ​Su enfoque visionario ha permitido la integración de tecnologías avanzadas que no solo elevan la competitividad del deporte, sino que también respalda una Competición Limpia y potencian el Juego Limpio.

​Fuera del campo, Cheché ha ocupado una 
amplia variedad de posiciones que van desde entrenador hasta oficial de alto rango de los mundiales de FIFA. Cheche ha sido un visionario y pionero en la transformación digital del fútbol desde 1989, año en el cual fue contratado por el Comité Organizador del Mundial de Fútbol USA 1994 como uno de sus primeros oficiales, responsable de visualizar, planificar, implementar y gestionar el Departamento de Telecomunicaciones y Tecnología del Mundial, logrando levantar un presupuesto de $50 millones y dirigir a más de 2.000 empleados y voluntarios bajo su liderazgo.Su trabajo pionero fue reconocido con el Premio a la Tecnología de Integración de 1993 por la revista VAR BUSINESS en Estados Unidos y con nominaciones para el prestigioso Premio Smithsonian Computerworld en 1993 y 1994.

​Las soluciones tecnológicas creadas e implementadas bajo su liderazgo para la Copa Mundial de 1994 fueron donadas a la FIFA como parte del legado tecnológico establecido por el comité de Estados Unidos '94. Como parte de ese esfuerzo, Cheche propuso a la FIFA que usaran dicho legado para la creación de un departamento de tecnología enfocado en esta importante dimensión de los mundiales y del fútbol en general. Este cambio fundamental no solo permitió que la FIFA brindara el más alto nivel de servicio a los medios de comunicación y al público en general, sino que también transformó de manera irreversible el papel de la tecnología en la Copa Mundial. En consecuencia, aquel fue el último comité organizador de la Copa Mundial que tuvo que desarrollar todas las soluciones tecnológicas desde cero, lo que marcó una profunda transformación en la forma en que la FIFA abordó la tecnología en el mundial de fútbol y en la propia organización.

EL VISIONARIO DETRÁS DE FIFA.com

Picture
FIFA.com. lanzado gracias a la visión e inversión de Cheche Vidal, marcó el inicio de la transformación digital del deporte a nivel global. En noviembre de 1994, Cheche presentó el prototipo del portal a João Havelange, entonces presidente de la FIFA, y Joseph "Sepp" Blatter, secretario general en ese momento. Este portal innovador, creado por Cheche para complementar el legado tecnológico de USA 94, estableció un nuevo estándar para la comunicación digital en el deporte. Hoy, FIFA.com continúa conectando a millones de aficionados y profesionales del deporte, transformando la manera en que el fútbol se experimenta en todo el mundo.

La visión de Cheche era crear el primer ecosistema digital del mundo deportivo conectando a toda la comunidad de organismos rectores afiliados a FIFA en el mundo.  Para ello creo su empresa, En-Linea, que se convirtió en una empresa líder en integración de tecnología deportiva y desarrollo de Internet a nivel global, con la cual creo los primeros portales oficiales en el internet para los organismos rectores deportivas más prestigiosos del mundo del futbol, como la FIFA, CONMEBOL, CONCACAF, CAF, y numerosas federaciones de fútbol. A través de su empresa En-Linea, Cheche también proporcionó consultoría y servicios tecnológicos a algunos de los eventos deportivos más grandes del mundo, como la Copa Mundial Japón/Corea (2002), Copa Oro de CONCACAF (1998-2003), Juegos Olímpicos de Atlanta (1996), Copa Mundial de Francia (1998), Copa Mundial de Rugby (Gales, 1999) y la Copa de Naciones Europeas (1996).

Foto
El Juego Limpio a través de la Competición Limpia 
Actualmente, Cheché continúa innovando en tecnología para enriquecer la manera en que las personas experimentan su pasión por el deporte. Recientemente, lanzó su plataforma tecnológica más avanzada, Dribbli, basada en las teorías que expone en su libro Competición Limpia. Dribbli es una comunidad y plataforma de gestión de última generación centrada en el participante del deporte que refleja, conecta, informa y administra todos los elementos del ecosistema deportivo en tiempo real, mejorando la experiencia general para los entusiastas del deporte en la era digital y posicionándolos para las necesidades y tendencias futuras del sector. (vea www.dribbli.com)
Picture
Sea desde su rol como Vicepresidente de Tecnología en la Copa Mundial FIFA de 1994 en Estados Unidos, o a través del pionero trabajo de En-Linea, o de sus aportaciones como experto al Plan de Innovación para la Copa Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, y hasta su nueva e innovadora plataforma digital para el deporte, Dribbli, que apuesta a ayudar a implementar la cultura del Juego Limpio a través de la Competicion Limpia en el deporte, Cheche continúa marcando pauta a través de su trabajo como tecnólogo, empresario y emprendedor, convirtiéndolos en  un modelo a seguir y ha transformado la vida de millones de personas. 

EL MENTOR Y CONFERENCISTA

 Cheché también cuenta con una extensa trayectoria como activista social en el ámbito deportivo. Fue miembro fundador del Comité de Minorías de la Federación de Fútbol de los Estados Unidos, lidero la fundación de la Asociación de Futbolistas Profesionales de Venezuela (AUFPV por sus siglas en español), y formó parte del equipo de liderazgo del Centro para el Estudio del Deporte en la Sociedad (Center for the Study of Sport in Society) de la Universidad de Northeastern en Boston, EE. UU.

Esta amplia gama de experiencias le ha permitido a Cheché desarrollar una 
perspectiva única y profunda sobre el mundo del fútbol y del deporte en general, lo que lo convierte en una voz vital en todo lo asociado a la Competición Limpia y el Juego Limpio, tanto en el deporte como en la vida en general.

​
Ha sido orador invitado en numerosas convenciones y eventos de la industria, entre ellos: la Expo Mundial de Fútbol 2000 (Cannes, Francia), la Convención de Marketing Deportivo de América del Sur 2003 (Guayaquil, Ecuador), el Foro Mundial 2004 (Barcelona, España) y la Cumbre Mundial de Marketing Deportivo 2008 (Frankfurt, Alemania).


Consigue tu copia de 'Competición Limpia' hoy
Privacidad | Índice del sitio | Condiciones de utilización  | Contacto | Propiedad intelectual | Alerta de fraude
Copyright © 2024 Cheche Vidal. Todos los derechos reservados.